
En este artículo descubrirás 4 juegos que harán que tu bebé interaccione con lo que le rodea. Esta serie de eventos lúdicos despertará sus sentidos. ¿Estás preparad@ para conocerlos?
- Pintura y cartulina
Crear con los niños es muy fácil, solo es entregarles pintura y un espacio donde pintar para que ellos hagan diferentes figuras y puedan desarrollar su imaginación. Cuando utilizan sus dedos para pintar, estimulan varios de sus sentidos ya que verán cómo la pintura se queda en el papel mostrando diferentes dibujos y sentirán la textura de la pintura y su olor. Para que este juego sea más íntegro, puedes empezar por enseñarle a hacer diferentes figuras como flores con sus huellas; cada una de ellas será un pétalo de la flor.
2. Comida
Aunque puede parecer inapropiado, dejar que tu hijo se ensucie y lleve las manos a la comida es una actividad necesaria para que él. Te preguntarás por qué, es muy sencillo, cuando hace esto, está estimulando su tacto, olfato, gusto y vista, así que la próxima vez no lo ayudes a comer para que no se ensucie; en ocasiones, permítele hacerlo.
3. Un despertador
Es un juego que ayuda a estimular el oído. Para ello, deberás esconder un despertador, o cualquier otro elemento que haga ruido, en un espacio de la casa, teniendo en cuenta la dificultad para encontrarlo según la edad de tu hijo; él deberá hallarlo guiándose del sonido que emite.
4. Busca el olor
Con algún parentesco al juego anteriormente mencionado y que contribuye de manera muy positiva al desarrollo de la vista es realizar una pequeña excursión visual. Podemos pedir al niño que busque objetos de un determinado color. Los tendrá que ir recogiendo para, después, juntos, comentar lo que haya ido encontrando. Los más mayores, incluso, podrían jugar a inventar una historia con los objetos que han recogido. De esta manera, trabajaríamos también la creatividad.
Todo ello, le ayudará a trabajar la agudeza visual y la atención.
Síguenos en nuestras redes sociales: https://www.instagram.com/marsaebebes.es/