
La primera infancia constituye la etapa más crítica en el desarrollo de la persona, en la que es más vulnerable. Es durante los primeros años de vida cuando se construye la estructura sobre la que se producirá el desarrollo intelectual, emocional y moral que permita a los niños llegar a ser personas autónomas.
El crecimiento físico es el conjunto de cambios cuantitativos de las diferentes partes del cuerpo. El crecimiento incluye, entre otros, el alargamiento de los huesos y el aumento del peso corporal, y condiciona el proceso de maduración de los niños.
La maduración es el conjunto de cambios que tienen lugar a lo largo de la evolución de los bebés, cambios que se fundamentan en la variación de la estructura y la función de las células. Por ejemplo, la maduración del sistema nervioso permite que se creen más y mejores conexiones nerviosas, que a la vez permiten respuestas que se adaptan mejor a las necesidades del niño.
El crecimiento y la maduración están estrechamente ligados y hacen posible el desarrollo a través de lo que el niño aprende a lo largo de la vida. También hay una estrecha relación entre la alimentación, el crecimiento y el desarrollo.
Qué factores condicionan el crecimiento?
Factores genéticos.
Los genes se transmiten de generación en generación y determinan aspectos del crecimiento como por ejemplo la talla, el peso o el color de los cabellos, pero también determinan aspectos del desarrollo y de la capacidad de aprendizaje.
Factores hormonales.
La insulina y el lactógeno placentario influyen especialmente en el crecimiento fetal.
Las alteraciones que pueda haber en la producción de estas hormonas ocasionarán trastornos de crecimiento.
Factores circunstanciales.
Influyen en el crecimiento y el desarrollo y son consecuencia de la relación y la interacción constante con el medio, por lo cual están directamente relacionados con el nivel económico, social, cultural y medioambiental de la familia.
¿Cómo se mide el crecimiento?
Se emplea sobre todo como parámetro nutricional, puesto que como indicador de crecimiento no es tan preciso como la talla.
La medición se hace de diferente manera según la edad del niño
En la etapa de bebé la medición se hace con el niño estirado, con unos aparatos que tienen una tabla horizontal graduada y dos apoyos perpendiculares, uno fijo para marcar la posición de la cabeza y otro móvil para ajustarlo a la medida de los pies.
La maduración de los riñones no se completa hasta los dos años.
Una de las primeras manifestaciones externas de la maduración ósea es la aparición de la primera dentición.
Síguenos en nuestras redes sociales: https://www.instagram.com/marsaebebes.es/