Total: 0,00 
Total: 0,00 

Las disomnias son alteraciones que afectan a la cantidad, la calidad y el horario de sueño. El insomnio es el trastorno del sueño infantil más frecuente y puede afectar tanto a lactantes de seis meses como a niños de cinco años.

LAS PESADILLAS

Las pesadillas suelen aparecer con más frecuencia entre los ocho y los doce años. Las pesadillas se producen durante el sueño REM y son más frecuentes hacia el final de la noche. Cuando se despierta, el niño está orientado y normalmente puede explicar el contenido del sueño de manera detallada. Después de un episodio, el niño puede tener dificultades para dormirse otra vez, por lo que conviene no hablar de la pesadilla, sino tratar de calmarlo.

SOMNILOQUIA

Puede ocurrir en cualquier fase del sueño, si bien es más habitual en la madrugada. Esta alteración puede estar relacionada con el estrés y no presenta ningún problema para la persona que la padece, salvo si grita mucho, ya que entonces se puede llegar a despertar a sí misma.

SONAMBULISMO

Si el niño se despierta en medio de uno de estos episodios se encuentra del todo desorientado. Los episodios pueden durar desde unos segundos hasta veinte minutos. Se desconoce la causa, aunque son frecuentes en niños cuyos progenitores tienen antecedentes. Respecto a la intervención, solo hay que intentar reconducir a la persona sonámbula a la cama, hablándole despacio, con frases sencillas.

TERRORES NOCTURNOS

Esta situación de terror suele durar entre dos y diez minutos y, contrariamente a lo que ocurría con las pesadillas, al día siguiente el niño no suele recordar nada. En estas situaciones, basta quedarse con el niño para vigilar que no se caiga y esperar a que pase el episodio intentando mantener la calma.

JACTATIO CAPITIS

La jactatio capitis es un movimiento rítmico de la cabeza sobre la almohada o, incluso, un balanceo de todo el cuerpo, que hace el niño para relajarse cuando empieza a dormirse. Esta forma de dormirse se puede iniciar hacia los seis meses y los niños suelen abandonarla entre los dos y los cuatro años.

EL SÍNDROME DE LA MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE

El síndrome de la muerte súbita del lactante es la muerte repentina e inexplicable de un bebé que no llega al año, mientras duerme. El 90% de los casos se presentan sobre los seis meses de edad, y más frecuentemente en invierno que en verano.

Síguenos en nuestras redes sociales: https://www.instagram.com/marsaebebes.es/

Comparte con tus amigos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram
Tiktok
Hola, en que puedo ayudarte