
Leche materna > 0-6 meses y hasta que madre o niño decidan.
Leche adaptada (en niños que no toman leche materna) > 0-6 meses y hasta el año.
Cereales –pan, arroz, pasta, etc.– (con o sin gluten), frutas, hortalizas, legumbres, huevos, carne y pescado, aceite de oliva, frutos secos chafados o molidos. A especificar:
1. Hortalizas: hay que evitar las espinacas y las acelgas antes de los 12 meses (y si se utilizan, que no supongan más del 20% del contenido total del plato) por su contenido en nitratos. A partir del año y hasta los 3 años, es necesario que estas hortalizas no supongan más de una ración al día. Si el niño sufre una infección bacteriana gastrointestinal, se deben evitar estas dos hortalizas. Las espinacas y las acelgas cocinadas (enteras o en puré), como el resto de alimentos, se tienen que conservar en la nevera, o en el congelador si no se consumen el mismo día.
2. Carne: los niños menores de 6 años no deberían consumir carne procedente de animales cazados con munición de plomo porque causa daños neuronales.
3. Pescado: por su contenido en mercurio, en niños menores de 3 años, hay que evitar el consumo de pez espada o emperador, cazón, tintorera y atún (en niños de 3 a 12 años, limitarlo a 50 g/semana o 100 g/2 semanas y no consumir ninguno más de la misma categoría la misma semana). Además, a causa de la presencia de cadmio, los niños deben evitar el consumo habitual de cabezas de gambas, langostinos y cigalas o el cuerpo de crustáceos parecidos al cangrejo.
4. Lácteos: Se pueden ofrecer pequeñas cantidades de yogur y queso tierno a partir de los 9-10 meses.
Leche entera (En caso de que el niño no tome leche materna), yogur y queso tierno (en más cantidad) > 12-24 meses
⛔️Sólidos con riesgo de atragantamiento (frutos secos enteros, palomitas, granos de uva enteros, manzana o zanahoria cruda) > a partir de 3 años.
📛Alimentos superfluos (azúcares, miel, mermeladas, cacao y chocolate, flanes y postres lácteos, galletas, bollería, embutidos y charcutería) > Cuanto más tarde y en menos cantidad mejor (siempre a partir de los 12 meses).
#recomendacionesoficiales #cuidemoslsaluddesdeelprincipio #bebessanosypreparados #futurosanoasegurado
Fuente: kati Ramírez Escribano
Técnico Superior en Dietética y Nutrición Humana
Contacto: ☎️ 600806871
@katiramirezdietista