
ALIMENTOS PROHIBIDOS
– Hígado: Vit. A.
– Nuez de Brasil: Selenio.
– Algas: Yodo.
– Atún rojo, pez espada: Mercurio.
– Carne cruda, curada o ahumada: toxoplasmosis.
RECOMENDACIONES
– Omega 3, 6 y 9 (pescado azul, AOVE, frutos secos…), anticoagulantes.
– Hierro. Tanino del te negro dificulta absorción. Vit C y acido fítico del pan integral aumenta la absorción de Fe.
– Calcio (sésamo, tahini, lácteos, almendras, avellanas, tofu, bebida almendra, pistacho, rúcula, berro), disminuido en el 3er trimestre para prevenir calcificación en exceso del cráneo del bebe y, por tanto, dificultar su expulsión.
– Zinc (ostras, hígado, almejas, ternera, avellana, almendra, anacardo, pollo, pavo, queso, copos de avena).
POSIBLES EFECTOS SECUNDARIOS
– Vómitos por la mañana o de forma generalizada: jengibre fresco o seco en infusión y hacer galletas integrales con jengibre para desayunar con yogurt y fruta fresca
– Estreñimiento: semillas de lino, ayuda a mantener el volumen de las heces y prevenir el estreñimiento, sin perjudicarle feto.
Precaución: La aloe vera es abortiva, no se debe ingerir de ninguna forma.
Se debe evitar por completo todo tipo de estimulante o droga incluyendo los fármacos sin receta médica. Tabaco, alcohol y café, Coca-Cola y otras sustancias que contengan cafeína
LACTANCIA
– CALCIO: aporte de unos 1250mg entre suplementación y dieta. (1000mg calcio 500mg de magnesio)
– OMEGA 3, 6 Y 9.
– VITAMINA C.
– HINOJO, aumenta la producción de la leche materna.
– Comer ALIMENTOS FRESCOS y con alto contenido en AGUA para mantener la hidratación del cuerpo y el volumen de la leche. Deben abundarse las sopas de verduras y hortalizas frescas, caldo vegetal sin que sea con agua del grifo, macedonias de frutas, piezas de frutas de la temporada, ensaladas, gazpacho… etc. siempre que no haya una aversión a algún alimento.
EJERCICIO FÍSICO
– Natación para tonificar todo el cuerpo sin impacto y sin peso.
– Ejercicios del suelo pélvico.
– Ejercicios específicos para la espalda ( el gato).
– Caminar de forma regular.
– Relajación y respiración: yoga y/o pilates para embarazadas
– Educación postural.
Fuente: Kati Ramírez Escribano
Técnico Superior en Dietética y Nutrición Humana
Contacto: ☎️ 600806871
@katiramirezdietista